Los mejores diez museos en Egipto
El Gran Museo Egipcio (GEM)
Debido a la pandemia
de COVID-19, el museo ahora está programado para abrir en 2021.está diseñado
para exhibir la colección completa de Tut Ankh Amón con muchas piezas que se
exhibirán por primera vez. El museo está ubicado en 50 hectáreas de tierra
aproximadamente a dos kilómetros de las pirámides de Guiza y es parte de un
nuevo plan maestro para la meseta.
Visión general
El diseño del
edificio se decidió mediante un concurso de arquitectura. El concurso se
anunció el 7 de enero de 2002. Los organizadores recibieron 1557 diseños de 82
países, lo que lo convierte en el segundo concurso de arquitectura más grande
de la historia. En la segunda etapa del concurso, se pidió a 20 participantes
que presentaran información adicional. La evaluación se completó el 2 de junio
de 2003. El concurso fue ganado por la empresa Heneghan Peng de Dublín,
Irlanda, ganando 250.000 dólares.
El edificio tiene
forma de triángulo biselado en planta. Se encuentra en un sitio estratégico a
dos kilómetros al norte de las pirámides, Las paredes oriente y occidente del
edificio se alinean directamente con la Gran Pirámide de Keops y la Pirámide de
Micerinos Frente al edificio hay una gran plaza, llena de palmeras de dátiles.
Una de las principales características del museo es el muro de piedra
translúcida, realizado en alabastro, que conforma la fachada frontal del
edificio. Dentro de la entrada principal hay un gran atrio, donde se exhibirán
grandes estatuas.
El costo total
estimado del proyecto es de US $ 550 millones, de los cuales US $ 300 millones
se financiarán con préstamos japoneses, el resto será financiado por el Consejo
Supremo de Antigüedades, otras donaciones y fondos internacionales.
El nuevo museo está diseñado para incluir la última tecnología, incluida la realidad virtual. El museo también será un centro internacional de comunicación entre museos, para promover el contacto directo con otros museos locales e internacionales. El Gran Museo Egipcio incluirá un museo infantil, un centro de conferencias, un centro de formación y talleres similares a los antiguos lugares faraónicos.
El 5 de enero de
2002, el entonces presidente egipcio Hosni Mubarak colocó la primera piedra del
Gran Museo Egipcio. El 25 de agosto de 2006, la estatua de Ramsés II se
trasladó de la Plaza Ramsés en El Cairo a la meseta de Guiza, en previsión de
la construcción del museo. La estatua de Ramsés II, estimada en aproximadamente
3.200 años de antigüedad, fue trasladada a la entrada del museo en enero de
2018.
La exposición cubrirá aproximadamente un tercio del total de los terrenos del museo que exhiben 50.000 artefactos. La atracción principal será la primera exposición de la colección de tumbas completa del rey Tutankamón. La colección incluye alrededor de 5000 artículos en total y se trasladará del Museo Egipcio de El Cairo. Otros objetos serán reubicados de almacenes y museos en Luxor, Minya, Sohag, Assiut, Beni Suef, Fayoum, el Delta y Alejandría.
El Museo
Egipcio en Tahrir (El Cairo)
El Museo de Antigüedades Egipcias, conocido comúnmente como El Museo
Egipcio o El Museo de El Cairo, alberga
una extensa colección de antigüedades egipcias. Tiene 120.000 artículos, con
una cantidad representativa en exhibición, el resto en almacenes. Construido en
1901 por la constructora italiana Garozzo-Zaffarani según un diseño del arquitecto
francés Marcel Dourgnon, el edificio es uno de los museos más grandes de la
región.
Historia.
Tras una serie de excavaciones y descubrimientos El gobierno egipcio fue
obligado a establecer un lugar para albergar a esos tesoros artísticos recién
desenterrados y por eso se fundó un pequeño museo en 1835 cerca del Jardín
Ezbekeyah y luego se trasladó a la Ciudadela de El Cairo.
Se estableció un nuevo museo en Boulaq en 1858 en un antiguo almacén,
tras la fundación del nuevo Departamento de Antigüedades bajo la dirección de
Auguste Mariette. El edificio se encontraba en la orilla del río Nilo y en 1878
sufrió daños importantes en una inundación del río Nilo. En 1891, las
colecciones se trasladaron a un antiguo palacio real, en el distrito de Guiza
en El Cairo. Allí permanecieron hasta 1902 cuando fueron trasladados, por
última vez, al actual museo de la plaza Tahrir, construido por la empresa
italiana Giuseppe Garozzo y Francesco Zaffrani según un diseño del arquitecto
francés Marcel Dourgnon
Interior del Museo
Egipcio
Hay dos pisos principales en el museo, la planta baja y el primer piso.
En la planta baja hay una extensa colección de sarcófagos, estatuas, estelas, lo
que caracteriza esta planta inferior es la exhibición de forma cronológica al
arte egipcio comenzando por la época prehistórica, la predinástica y luego los artefactos
del imperio antiguo encabezados por las estatuas de Zoser, Keops, Kefrén,
Micerinos, Userkaf, el escriba sentado y el sumo sacerdote ka-eber. El imperio
medio y nuevo. Una preciosa colección de estatuas y estelas de la época
Amarniana de los tiempos del faraón Akhenaton y su esposa Nefertiti
En el primer piso hay artefactos de las dos últimas dinastías de Egipto,
incluidos elementos de las tumbas de los faraones Thutmosis III, Thutmosis IV,
Amenophis II, Hatshepsut y el cortesano Maiherpri, así como muchos artefactos
del Valle de los Reyes.
Se distingue el museo de el Cairo por albergar el tesoro único de su tipo que es el ajuar funerario y las joyas de faraon Tut Ankh Amon y otro tesoro no menos que el primero perteneciente al Psusennes I, no podemos irnos sin hablar de la colección de Yoya Y Toya los tatarabuelos del rey joven Tut Ankh Amon.
El Museo nacional de la civilizacione egipcia (NMEC)
El Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) es un gran museo
(23,235 metros cuadrados de espacio de exhibición) en la antigua ciudad de
Fustat, ahora parte de El Cairo, Egipto. El museo abrió parcialmente en febrero
de 2017 y exhibirá una colección de 50,000 artefactos, presentando la
civilización egipcia desde tiempos prehistóricos hasta nuestros días.
Antecedentes
La colección permanente se divide en dos regiones separadas, una
cronológica y otra temática. Las áreas cronológicas serán las siguientes:
Arcaica, Faraónica, Grecorromana, Copta, Medieval, Islámica, Moderna y
Contemporánea. Las áreas temáticas serán las siguientes: El amanecer de la
civilización, El Nilo, Escritura, Estado y sociedad, Cultura material,
Creencias y pensamiento y la Galería de las Momias Reales. La UNESCO brindó
ayuda técnica al museo.
Las colecciones se tomarán de otros museos egipcios como el Museo Egipcio, el Museo Copto, el Museo de Arte Islámico, el Palacio y Museo Manial en El Cairo y el Museo Real de Joyas en Alejandría.
El Museo
grecorromano en Alejandría
construido en 1892 como un pequeño edificio ubicado en Horreya Road.
Contiene cientos de preciosas
antigüedades. Las más valiosas o las mejores zonas del museo son las
siguientes: Sala 1: En esta sala, podemos ver el hermoso Pastor de alabastro, sus
ojos grandes y planos, regulares de la túnica son un desarrollo del estilo
copto. Además, parte de la sala exhibe artefactos del Monasterio de St. Menas,
al oeste de Alejandría. Sala 2 también contiene muchos elementos
arquitectónicos de los primeros edificios cristianos. Además, también tiene el
capitel central de la canasta que es un típico arte copto. Sala 3 tiene una
magnífica colección de metal, plata y oro. El torso plateado de Afrodita data
del siglo II. Además, hay una variada colección de joyería antigua con
diferentes colores magníficos. Sala 4 dedicada a los textiles coptos. Son de
algunos de los mejores tejedores del mundo cristiano. Sala 5 es un asombroso
modelo antiguo de un sistema de refrigeración por agua. Sala 6 en la cual
podemos encontrar El Toro Apis. encontrado al oeste del Pilar de Pompeyo. la
estatua erigida durante el reinado de Adriano (117-138 d.C.). Además, esta bula
representa la imposición más exitosa del realismo griego sobre una imagen
egipcia. Además, la cabeza de Serapis esculpida con fino mármol blanco. Se
encontró cerca del Pilar de Pompeyo. Fue uno de los dioses de los Ptolomeos.
Este dios era una mezcla de Osiris y Apis. Un visitante puede ver bellos
mosaicos, una especialidad alejandrina. También incluye uno de un barco
navegando, hecho con guijarros de colores engastados en cemento. Este es el
tipo de mosaico más antiguo realizado. Sala 7 tiene dos esfinges sin cabeza, talladas
bajo Amenhemhet IV. Son espectaculares. Las dos estatuas de Isis de basalto
negro sin cabeza en los nichos nos muestran un claro ejemplo de Isis Knot. Sala
8: Esta sala dedicada a las momias y los sarcófagos. El visitante puede ver la
diferencia entre el cartonaje dorado y pintado de las momias faraónicas.
Además, también puede ver el adornado vendaje de diamantes de los Ptolemaicos. Sala
9 dedicada a mostrar piezas de un santuario en el Fayum. Se dedicaron al dios
cocodrilo, Pnepheros. Sala 11 contiene algunas de las estatuas más
interesantes. Son en los que se retratan escenas y técnicas egipcias con
influencias griegas. Además, podemos ver la imagen de serpientes divinas
"Las estelas de Agathadaimon" y sus adoradores. Además, los
fragmentos de piedra caliza de un templo en Athribis (Benha) se encuentran a lo
largo de la pared norte de la habitación. El dios Tutu se enfrenta a Horus y
Athribis con una inscripción rota en griego entre ellos. Sala 12 contiene
estatuas del período grecorromano. Una colosal cabeza de granito rojo de
Ptolomeo IV encontrada en Abuqir, con la doble corona de Egipto. Además, el
mosaico de Medusa, que alguna vez fue un pavimento, originalmente mostraba todo
el cuerpo de Medusa. La pieza más espectacular es la colosal estatua de mármol
blanco de Marcus Aurelius.
Descubrió bajo el Teatro Sayed Darwish. Además, en la misma sala, podemos ver una estatua de mármol de Isis. Es como una diosa del Nilo reclinada contra una esfinge. Su mano izquierda sostiene un recipiente para el agua bendita. Sala 14 llena de retratos de cabezas de famosos romanos. Son Adriano, Vespasiano y Augusto. Sala 16: Contiene algunas de las mejores estatuas helenísticas disponibles. El torso de Afrodita es magnífico. Al final del pasillo hay un par de torsos masculinos y femeninos. Además, también hay un hombre sentado que pertenece a un grupo de estatuas. De hecho, esculpieron un frontón para un palacio cerca del puerto oriental. Sala 17: Contiene algunos de los mejores sarcófagos encontrados. El más singular muestra a Ariadne dormida en la isla de Naxos. El dios del sueño (Hypnos) está junto a su cabeza, y detrás de él se encuentra el bote que la trajo desde Creta. Su esposo, Dionysisu, se para frente a ella con su séquito.
El Museo copto
fue fundada en
1908 e incluye una gran cantidad de arte copto desde el comienzo del
cristianismo en Egipto hasta el comienzo del islam y es un lugar muy diferente
y hermoso donde todas las galerías de este museo están decoradas con elaboradas
esculturas de madera y no menos bellas y glamorosas. los tesoros que se
muestran y estas esculturas muestran una fuerte continuidad desde el período
ptolemaico e incluyen textiles ricos, así como frescos que cubren las paredes
enteras del monasterio,
El museo está diseñado de manera muy hermosa y coordinada, y hay dos grandes salas en el piso superior y lo que más las distingue es la existencia de maravillosos textiles coptos que datan de los siglos antiguos, desde el siglo IV hasta el siglo VII, además de bordados tejidos y también un En la sala con la principal fuente de gnosticismo hay manuscritos que además de Nag Hammadi contienen En el libro de salmos más antiguo del mundo, los Salmos de David con dos magníficas portadas de madera originales.
El Museo del
arte islámico:
Uno de
los museos más antiguos y más grandes del mundo y contiene artefactos raros y
distintivos. El establecimiento de este museo se remonta a fines de la década
de 1980 cuando las autoridades competentes egipcias decidieron recolectar
antigüedades, monumentos y estructuras importantes y luego los colocaron en el
este parte de la mezquita de Hakim.
Esto
fue en 1880 y poco después el gobierno egipcio exhibió estas reliquias en una
exposición creada específicamente para exhibir esta colección única de
antigüedades y este museo estaba en el patio de la Mezquita de al-Hakim,
llamada así por la Casa de Antigüedades Árabes, y exhibiciones de arte islámico
No fue hasta que se abrió oficialmente al público el 28 de diciembre de 1903,
que el museo pasó a llamarse hasta después de la Revolución egipcia en 1905
para convertirse en el Museo de Arte Islámico.
En el momento de su inauguración, el museo contenía cerca de 7,000 exhibiciones, y el número de exhibiciones aumentó y se duplicó a 78,000 en 1978. Continuidad del aumento hasta alcanzar casi 100,000 piezas en la actualidad.superior se exponen estatuas de divinidades, sarcófagos, joyas y monedas de la época Grecorromana. Así como monedas de la era Islámica.
El Museo Nacional de Alejandría
Fue inaugurado
el 31 de diciembre de 2003 por Hosni Mubarak y está ubicado en un renovado
palacio de estilo italiano en la calle Tariq Al-Horreya (antigua Rue Fouad). El
edificio solía ser la sede del consulado de los Estados Unidos.
Historia
El museo está
ubicado en una antigua mansión de estilo italiano. Es la antigua casa de un
vendedor de madera. Solía albergar el consulado de Estados Unidos. El
edificio data de 1926, ubicado alrededor de un gran jardín, además de albergar
un sótano. El palacio de tres pisos fue un lugar de encuentro para la sociedad
egipcia de clase alta de Alejandría.
Colección
El Museo
Nacional de Alejandría contiene alrededor de 1.800 artefactos que narran la
historia de Alejandría y Egipto. La mayoría de estas piezas proceden de otros
museos egipcios. El museo se centra principalmente en tres colecciones
repartidas en tres plantas:
Planta 1:
época faraónica. Las momias se muestran en una recreación de una cámara
funeraria.
Piso 2:
Artefactos del período helenístico y romano, incluidas piezas de Heraklion y
Canopus. Los objetos incluyen frascos canopos y piezas de la regla de Nectanebo
II. Los objetos incluyen piezas de Caracalla, figuras de Medusa, un retrato en
mosaico que representa a la reina Berenice II, esposa de Ptolomeo III. El museo
exhibió recientemente una escultura que se cree que es de Alejandro Magno.
Piso 3: mundo
egipcio antiguo, copto y musulmán, así como de los siglos XIX y XX. La ciudad
de Alejandría también está incluida en la colección.
Recientemente,
el museo exhibió una escultura que se cree que es de Alejandro Magno.
El museo
también tiene una colección de joyería, armas, estatuas, numismática y
cristalería.
El Museo de las joyas reales
Fundado en
1986
Ubicado en
Alejandría, Egipto
El Museo Real
de Joyas es un museo de arte e historia en el barrio Zizenia de Alejandría,
Egipto. Está ubicado en el antiguo palacio de la princesa Fatma Al-Zahra '. Los
pasillos del edificio contienen una colección inestimable de joyas y joyas de
la dinastía Muhammad Ali. En las habitaciones y vestíbulos también se exhiben
pinturas, estatuas y artes decorativas del siglo XIX. El museo se inauguró por
primera vez el 24 de octubre de 1986. Después de varios años de renovaciones y
ampliaciones, fue reabierto en abril de 2010.
El museo
alberga importantes piezas de joyería y adquisiciones de arte de la dinastía de
Muhammad Ali y sus descendientes, que gobernaron Egipto durante casi 150 años
desde 1805 hasta la Revolución egipcia de 1952. Después de la Revolución, las
joyas dejadas por la Familia Real se mantuvieron seguras e invisible hasta que
se emitió un decreto de 1986 del presidente Mubarak para asignar el palacio de
la princesa Fátima Al-Zahra en Alejandría como un museo especial para albergar
esas piezas.
Diseño de palacio
El palacio fue
construido en 1919. Sus paredes y techos están adornados con pinturas al óleo
que representan diversas escenas históricas y paisajes naturales. Las ventanas
del palacio están decoradas con obras de arte de vidrio con incrustaciones de
plomo que también representan escenas históricas de estilo europeo. Tiene 4,185
metros cuadrados (45,050 pies cuadrados) de espacio interior y está rodeado de
jardines.
El Museo de Nubia
El Museo Nubio
(oficialmente el Museo Internacional de Nubia) es un museo arqueológico ubicado
en Asuán, Alto Egipto. Fue construido según un diseño del arquitecto Mahmoud
El-Hakim con un costo de construcción estimado de 75 millones LE
(aproximadamente $ 22 millones en ese momento). Dedicado a la cultura y
civilización de Nubia, fue inaugurado el 23 de noviembre de 1997 y recibió el
Premio Aga Khan de Arquitectura en 2001.
edificio
El Museo de
Nubia tiene una superficie de 50.000 metros cuadrados, 7.000 de los cuales
están dedicados al edificio, mientras que el resto está dedicado a jardines y
otros espacios públicos. [1] El edificio cuenta con tres pisos destinados a
exhibición y vivienda, además de biblioteca y centro de información. La mayor
parte del museo está ocupada por piezas monumentales, que reflejan las fases
del desarrollo de la cultura y la civilización nubias.
contenido
Tres mil
piezas de antigüedades egipcias, que representan varias edades; Se registraron
geológicos, faraónicos, romanos, coptos e islámicos. La exposición de puertas
abiertas incluye 90 piezas monumentales raras, mientras que las salas internas
contienen 50 piezas invaluables que datan de la época prehistórica, 503 piezas
pertenecen al período faraónico, 52 a la época copta, 103 a la época islámica,
140 a la Era nubia, además de 360 piezas que reflejan la historia de Asuán.
Paisaje
El museo está
construido sobre un acantilado empinado, lo que le permite encarnar un diseño a
gran escala para el río Nilo desde sus orígenes en Etiopía y Sudán hasta
Egipto. El edificio está rodeado por un Jardín Botánico Natural, que contiene
una gran variedad de flora egipcia.
Palacio Abdeen
País Egipto
La
construcción comenzó en 1863
Costo
2.700.000 libras egipcias
Detalles
técnicos
Talla 44
feddans
Diseño y
construcción
Arquitecto:
arquitecto francés Rousseau
es un palacio
histórico de El Cairo, y una de las residencias oficiales y el lugar de trabajo
principal del presidente de Egipto, ubicado sobre la calle Qasr el-Nil en el
este del centro de El Cairo, Egipto.
Visión general
Construido en
el sitio de una pequeña mansión propiedad de Abdin Bey, el Palacio Abdin, que
lleva su nombre, es considerado uno de los palacios más suntuosos del mundo en
términos de adornos, pinturas y gran cantidad de relojes esparcidos en los
salones. y alas, la mayoría de las cuales están decoradas con oro puro.
Construido por Khedive Ismail, para convertirse en la sede oficial del gobierno
en lugar de la Ciudadela de El Cairo (que había sido el centro del gobierno
egipcio desde la Edad Media), este palacio se utilizó también para eventos y
ceremonias oficiales.
La
construcción comenzó en 1863 y continuó durante 10 años y el palacio se
inauguró oficialmente en 1874. Construido en un área de 24 feddans, el palacio
fue diseñado por el arquitecto francés Léon Rousseau junto con un gran número
de decoradores egipcios, italianos, franceses y turcos. Sin embargo, el jardín
del palacio fue agregado en 1921 por el Sultán Fuad I en un área de 20 feddans.
El costo de construcción del palacio alcanzó las 700.000 libras egipcias además
de los 2 millones de libras para su mobiliario. Entre cuatro palacios, el rey
Fuad gastó más de 18 millones de francos franceses con un solo fabricante de
muebles parisino, Linke & Cie. También se gastó más dinero en la
alteración, conservación y mantenimiento del palacio por parte de gobernantes
consecutivos. El palacio tiene 500 suites.
El Museo
El palacio hoy
es un museo, ubicado en el distrito de Abdin en el Viejo Cairo. Los pisos
superiores (las antiguas viviendas de la familia real) están reservados para
los dignatarios extranjeros visitantes. Los pisos inferiores contienen el Museo
de la Plata, el Museo de Armas, el Museo de la Familia Real y el Museo de
Regalos Presidenciales. Un nuevo museo, el Museo de Documentos Históricos, se
inauguró en enero de 2005. Entre otros documentos, contiene el firman o decreto
imperial otomano, que estableció el gobierno de Muhammad Ali y su familia, y un
certificado para la Orden de la Corona de Hierro. del efímero reino
sudamericano de la Araucanía y la Patagonia.

un paquete de sueño en el país de los faraones. Ud. va a recorrer la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3 pirámides de Guiza, la gran esfinge. Al día siguiente Viajar a Asuán, la ciudad de las presas, las antiguas cataratas y canteras de granito. Por la tarde Llegar a olfatear las exóticas aromas de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir un té con su gente es lo máximo del viaje. En luxor se va maravillar entre sus grandes monumentos encabezados por los templos de karnak y luxor y allá al oeste del valle del Nilo se encuentran los famosos sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo, llamado el valle de los reyes, navegar por el Nilo volar en globo sobre los valles del occidente es otro gusto.

Querido viajero le organizamos un tour especial en lo cual se recorren varias ciudades egipcias importantes como El Cairo, Alejandría, Luxor y Asuán . Este paquete incluye las Pirámides de Guiza, Saqara, las Catacumbas, la gran Biblioteca Alejandrina, los templos del Karnak, Luxor, el valle de los reyes, los templos de Abu Simbel. nuestro querido viajero desfrutará de un agradable crucero por el Nilo donde podrá contemplar el presente y el pasado del pueblo egipcio juntos.
Otros Articulos
Otros Paquetes

le ayudaremos a
realizar uno de los viajes de sueño en el país de los faraones. Ud. va a
recorrer la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia
de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3
pirámides de Guiza, la gran esfinge, la famosa pirámide escalonada de saqara.
En luxor se va a perder entre sus grandes monumentos encabezados por los
templos de karnak y luxor allá al oeste del valle del Nilo caen los famosos
sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo llamado el valle de los reyes,
navegar por el Nilo es un recuerdo único, llegar a olfatear las exóticas aramos
de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir
un té con su gente es lo máximo del viaje.

Estimado cliente le organizamos un recorrido básico por la mítica tierra de los faraones donde le vamos a realizar un tour soñante por la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3 pirámides de Guiza, la gran esfinge. En luxor se va a perder entre sus grandes monumentos encabezados por los templos de karnak y luxor allá al oeste del valle del Nilo caen los famosos sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo llamado el valle de los reyes, navegar por el Nilo es un recuerdo único, llegar a olfatear las exóticas aramos de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir un té con su gente es lo máximo del viaje.

Una excursión
fuera de las rutinarias visitas realizadas en El Cairo, en este recorrido Ud.
va a profundizarse en el desierto donde va a acercarse a las Pirámides aún
más viejas que las de Guiza. Ud. visita el complejo funerario de Saqqara y su
Pirámide escalonada del rey Zoser 2600 antes de cristo, este conjunto se
considera la primera construcción de piedra en la historia de la humanidad.
luego se traslada a la zona de Dahshur, donde están las dos Pirámides del rey
Senefru, primer faraón de la cuarta dinastía quien nos ha sorprendido con estas
2 bellas y bien conservadas tumbas reales. la primera se denomina la romboidal
debido a algunos cambios en su estructura, la otra situada al norte de la
primera, se llama la roja debido al color de sus bloques, es la primera
pirámide completa en la historia egipcia. al final del recorrido se visita la
primera capital del Egipto unido construida en el año 3200 antes de
cristo, aún conserva algunos hallazgos históricos de alta calidad, como la
esfinge de Menfis y el coloso acostado del rey Ramsés segundo entre otros.