Abu Simbel

La ciudad de Abu Simbel  pertenece a la provincia de Asuán, se encuentra cerca de la frontera con Sudán  actualmente es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo para  todos los turistas del mundo, es muy fácil viajar para este interesante lugar a través de varios medios de transporte. La cuidad tiene un aeropuerto con pista hábil para aterrizar a cualquier tipo de  avión además de eso tiene un puerto comercial y turístico, se puede llegar también por tierra gracias a su buena carretera que atraviesa todo el desierto del sur.

Se estableció durante el período de salvar los templos en 1963, La ciudad es famosa por la belleza y el esplendor de su ambiente apacible y su sol que brilla todo el año y es considerado uno de los peatones más importantes del mundo por su calidez. Es un pequeño  y moderno yacimiento turístico con una buena infraestructura hotelera donde existen varios hoteles de 3,4 y 5 estrellas como el hotel Ramsés,  el hotel Nefertariy el otro de Seti of Abu Simbel, la ciudad tiene también un hospital local y una serie de bancos y tiendas comerciales, los ciudadanos de esta residencia disfrutan de una pequeña playa del famoso Lago "Nasser" formado gracias a la fundación de la alta presa de Asuán.

Los templos de Abu Simbel:

Fueron descubiertos parcialmente en 1813 por el suizo Burkhard, que más tarde se convertido al islam y se casó con una bella nubia y se quedó viviendo en el sur de Egipto. El resto de los templos se desenterraron de las arenas que los cubrían en 1817 por el arqueólogo italiano Giovanni Batista Belzoni.

Gran templo de Ramsés II


En el décimo año de su gobierno, el rey Ramsés segundo ordeno al virrey de Nubia para que construyera dos templos.

El templo, tallado en la roca madre del occidente del Nilo, tiene una profundidad de 65 metros en la montaña. La fachada tiene 38 metros de ancho y 33 metros de alto. Esta coronada por una hilera de babuinos saludan el sol del amanecer.

Delante de la fachada se sientan cuatro estatuas colosales del rey Ramsés segundo, cada una de ellas es de 20 metros de altura. Bajo las rodillas del faraón aparecen las princesas Batanta y Nebtaui, así como el príncipe Amón-Her-Jepsh-Ef.

Junto a las piernas del rey hay tres imagines femeninas, la madre Tuya y las esposas Nefertari y Isetnefer.

La parte superior de la puerta está muy bien representado el dios principal del templo Ra-Horajti. Pasad la entrada se extiende una gran sala con 8 pilares provistos con estatuas de Ramsés segundo en forma de Osiris, los relieves que decoran las paredes de esta sala, a la derecha, representan el combate entre los egipcios y los hititas en los territorios serios (la batalla Qadesh) y a la izquierda, las intervenciones del rey en África.

En la segunda sala se ve el rey fundador del templo, haciendo ofrendas a los diferentes dioses.

El san santuario del templo atesora cuatro figuras de dioses sedentes de derecha a izquierda son, Ra-Horajti, Ramsés II, Amón Ra y Ptah. El Faraón tuvo en cuenta que los rayos del sol del amanecer de los 21 de febrero y 21 octubre respectivamente penetrasen el templo y que iluminasen las caras de los tres dioses de derecha y dejen en oscuridad al cuarto dios a la izquierda por ser el dios de las tinieblas.

Operaciones del salvamento del templo:

En 1960 Egipto dirigió un llamado a los amantes de la cultura y a la Unesco, para que salvara el templo amenazado con desaparecer bajo las aguas, el templo fue serrado en 1036 bloques, fueron catalogados, llevados al nuevo emplazamiento que está a 65 metros más arriba y 210 metros más al oeste. El templo está cubierto por una gigantesca cúpula que lo protege contra el excesivo peso de las arenas que lo dan el aspecto del monte. El costo total de la obra fue 36 millones de dólares, el traslado causa un revuelo y es un motivo de asombro. Se logro garantizar la penetración del fenómeno solar al interior del templo, aunque con un día de diferencia 22 de febrero y 22 de octubre.

El Pequeño templo (Nefertari)


Ramsés segundo mando a construir el pequeño templo expresamente para la reina Nefertari que su nombre significa (ha llegado la más bella).

El templo está consagrado a Hathor, diosa del amor. Delante de este bello templo se alzan seis estatuas, cuatro de Ramsés y dos de Nefertari. El templo se profundiza en la montaña 35 metros en la roca madre. Los relieves y los dibujos se conservan en muy buen estado. La sala hipóstila se encuentra con seis pilares cuadrados que se hallan decorados con capiteles Hathoricos.

En una de las paredes se ve como Ramsés II es coronado por los dioses enemigos Horus y Set, y en otra escena está llevando ofrendas para los dioses Ra Horajti y Ptah, mientras que Nefetari las realice en honor a Hathor.

En la siguiente sala se encuentro el san santuario donde la diosa del templo Hathor en su forma de vaca protegiendo al faraón Ramsés segundo.

El relieve más llamativo es el de la corona de Nefertari por las diosas Isis y Hathor. 

el convento de santa catalina

Este recorrido incluye la visita a las Pirámides de Guiza y la Esfinge, la Pirámide de Saqara que se conoce por la escalonada en el mundo antiguo. Visita al centro de papiros para luego continuar hacia el Museo de El Cairo y el Barrio Copto donde se encuentra uno de los lugares más sagrados para el Cristianismo, La Iglesia de San Sergio, famosa por la cripta donde estuvo refugiada la Sagrada Familia en su paso por Egipto cuando huyeron desde Jerusalén. Dentro de esta excursión se incluyen visitas a la Mezquita de Mohamed Ali, el Khan El Khalili. Continuará el viaje por tierra hasta el Canal de Suez y el Mar Rojo, para dirigirse hacia el Monte Sinaí y el convento de Santa Catherine.

colosos de amenofis 3 y su esposa el museo del Cairo

con Egipto Viajeros Ud. está prometido a realizar un tour privado de primera clase, aquí le ofrezco un recorrido excepcional por el lugar más atractivo del mundo, por la meseta de Guiza y sus famosas 3 pirámides, su gigante  esfinge de Guiza, pasear  por las galerías del museo egipcio entre sus esculturas reales, tesoros sobre todo el tesoro del rey niño Tut Ankh Amón, recorrer el barrio antiguo cristiano que había protegido la sagrada familia en su bendito viaje a Egipto llamado la huida a Egipto, al final del recorrido Ud. está a tiempo de comprar sus regalitos en el antiguo y famoso zoco llamado Jan el Jalili 

Excursión en cuatrimotor por las pirámides de Guiza
Las amplias llanuras del desierto de las famosas pirámides de Guiza y sus arenas doradas siempre han llamado la atención de los aventureros en viajar en camello, cuatrimotor, o en jeep, en este barato y muy recomendable tour le organizamos una aventura en cuatrimoto acompañado por un profesional guía en estos viajes, la puesta del sol y sus últimos rayos reflejados por las pirámides hacen de esta aventura algo inolvidable

Otros Paquetes

vista panorámica del Cairo

El magnifico atardecer en el Cairo merece un paseo relajante por su mágico Nilo en una de estas típicas embarcaciones llamadas falucas, sin el ruidoso motor funciona este botecito gracias a su alto velero que cuando se llene de viento fresco mueve la faluca en forma zigzag y llega  con ella mucho más allá que lo que se imagina, no dude de hacerlo es espectacular.

el Cairo por la noche

El Mágico paisaje nocturno de el Cairo y su efecto hechizante, se lo traemos a Ud. en un tour de 2 horas de navegación por el Nilo donde va a disfrutar de una cena oriental 5 estrellas y unos bailes típicos árabes de la danza del vientre y la de los derviches, todos esto acompañado por unas vistas panorámicas alucinantes a los hoteles, rascacielos en las orillas de este rio eterno.  

la pirámide de kefren y la esfinge

Es un tour magnifico donde va a caminar en el desierto de este lugar mágico, las Pirámides de Guiza, recorrerlas una por una comenzando por Keops, terminando por la esfinge, luego visitara el complejo funerario de Saqqara y la Pirámide escalonada del rey Zoser 2600 antes de cristo. es la primera construcción de piedra en la historia de la humanidad, al final del recorrido Ud.  visita la capital más antigua del Egipto unido construida en el año 3200 antes de cristo en la que algunas obras históricas de alta calidad aún se mantienen en buen estado de conservación, como la esfinge de Menfis y el coloso acostado del rey Ramsés segundo, la triada religiosa venerada en Menfis en los tiempos del imperio antiguo (Ptah, Sekhmet y el hijo Nefertum) junto a mucho más por ver, regístrese ya