Luxor

Luxor:

Se encuentra a 700 kilómetros al sur de El Cairo, su medio Millón de habitantes vive principalmente del turismo, ocupa una superficie de 300 kilómetros cuadrados, fue fundada por Montuhotep Primero, primer faraón del Reino Medio 2000 antes de cristo y en 1550 antes de cristo se elegio para ser la capital de Egipto durante el Reino Nuevo, se dividió por el Nilo en 2 partes, en la oriental Residían y trabajaban los vivos y en la occidental descansaban los muertos,

 sus nombres:

En los tiempos de los antiguos egipcios la ciudad se denominó Uaset, que significa cetro y se refería al cetro del poder político de ella entonces.

Los griegos la llamaron Tebas en recuerdo a la ciudad griega de Tebas.

Los árabes tras su conquista a Egipto la denominaron Luxor por la gran cantidad de puertos, murallas, palacios y templos que habían visto en aquellos tiempos.

En el lado del amanecer del sol o el lado oriental, los reyes de la décimo octava dinastía pusieron la primera piedra de los templos de luxar y Karnak. En el otro lado o el de la puesta del sol los faraones cavaron su primer sepulcro en el valle de los reyes.

La avenida principal de esta ciudad es su Corniche flanqueado de palmeras y paralelo a su eterno Nilo.

Los monumentos más importantes de luxor.

ES una ciudad milenaria llena de hallazgos históricos y puntos de interés hicieron de ella secuestrar los corazones de sus visitantes como Agatha Christy, Flinders Petry, Auguste Mariette, Lord Carnarvon, Howard Carter y mucho más, sus visitantes se quedan petrificados ante sus puertas, gigantes templos, columnas y estatuas colosales por aquí les presento en prevé algunos de sus lugres arqueológicos de mucho interés histórico.

El templo de Luxor:

Se encuentra en el centro de la ciudad, fue construido por los faraones Amenhotep 3 y Ramsés 2, entre 1392 y 1285 antes de cristo, en honor a la triada tebana de Amón, Mut y Jonso. El templo fue descubierto por el arqueólogo francés Míspero en 1884.


















Ante la entrada se extiende a lo largo de 3 kilómetros una avenida procesional que conectaba entre los templos de Karnak y luxar, en sus días de prosperidad estaba flanqueada por 600 esculturas de esfinges, cada año desfilaba por esta vía una religiosa procesión. Se elevan ante la fachada principal unas 6 estatuas colosales del faraón Ramsés 2. Se alzaba a cada lado de la puerta  del templo un obelisco de granito, uno de ellos aún permanece en su lugar y el otro fue regalado por Mohamed Ali al rey francés Luis Felipe a cambio del reloj que adorna la mezquita del alabastro en la ciudadela de Saladino en el Cairo, la entrada conduce al primer atrio, que lo decoran ( a la derecha del visitante) una pequeña  capilla de tres santuarios dedicada a guardar las barcas sagrada de la triada religiosa venerada en luxar en aquellos tiempos,   en el lado contrario y en su parte superior esta la mezquita del santo Abu el Haggag construida por los Fatimíes en el año 996 de nuestra era, rodean este atrio una doble fila de columnas y estatuas del faraón constructor del salón el rey Ramsés segundo, al final del patio yacen 2 gigantes figuras sedentes del soberano flanqueando la puerta que lleva hacia la sala de las 14 columnas, los muros laterales de esta sala están decorados con las escenas  del festival anual celebrado en Luxor en honor del dios Amón que tenía que viajar desde su templo (Karnak) y visitar a su esposa divina Mut en su casa (el templo de Luxor). Al final de esta avenida de columnas se encuentra el primer patio de la segunda parte del templo que fue fundada por el rey Amenofis tercero, del cual se llegas a la fascinante sala de 32 columnas acostilladas de la planta del papiro, en el fondo de este maravilloso templo se encuentren 3 capillas importantes, la capilla copta, la cámara del joven Alejandro magno y la sala del nacimiento divino.

 los templos de Karnak:


es un vasto conjunto de 3 templos, uno de ellos está consagrado al dios del combate Montu, otro dedicado al dios de Menfis Ptah, y el 3 está dedicado al rey de los dioses Amón Ra. El gran templo comienza por restos de un antiguo embarcadero que daba al Nilo, de ahí se pasa por una excelente avenida de carneros que conduce al pilono (fachada) más grande de Egipto (113 x 15x 41) metros construida por el ultimo faraón egipcio Nectanebo1 dinastía (XXX), La entrada lleva para el atrio(patio abierto) que cubre una área de 130 x 84 metros, el visitante de este patio se queda impresionado por el gran número de monumentos que lo ocupan como, la rampa de limo, las capillas de Seti, la columna del rey Taharka, y los 3 colosos del Ramsés 2 y el pequeño templo de Ramsés3, el patio conduce a la sala hipóstila (columnata) más grande en el mundo tiene 134 columnas 12 de ellas son más altas y con capitel de papiro abierto, 122 son bajas y con capitel de papiro cerrado, este gran salón cubre un espacio de 113 metros x 52. De este gran salón se llega al fondo del templo decorado por obeliscos entre ellas está el bello obelisco de la reina Hatshepsut, estatuas (como la pareja de Amón Ra y Mut) y capillas como el santo santuario, el lago sagrado cavado por el rey Tutmosis 3.El otro eje del templo que se extiende del norte al sur aún conserva más pilonos, colosos, capillas y mucho más, falta por decir que el conjunto tiene más templos que el de Amón Ra como el templo del dios creador Ptah y el templo del dios de la luna Jonso Además de la gran capilla de la diosa Mut, este gran complejo está rodeado por un gran muro de adobe en buen estado de conservación hasta ahora.

El Museo de Luxor:

Se encuentra en el medio entra los templos de Karnak y Luxor en la orilla del Nilo, lo mando a construir el presidente ANWAR EL SADAT1975. Tiene 2 plantas, en la primera se exhiben las 24 estatuas descubiertas en 1989 en una cripta secreta por debajo del templo de Luxor, además de albergar una excelente Colección de imagines, bustos y cuadros de los reyes y nobles del Reino Nuevo. En la planta superior se exponen estatuas de divinidades, sarcófagos, joyas y monedas de la época Grecorromana. Así como monedas de la era Islámica.

 

El valle de los Reyes:


Dinastías 18/19/20 (1551-1080 antes de cristo).

Desde la décimo octava dinastía hasta la vigésima, se tallaron en las rocas de una grieta secreta en la montaña occidental de la antigua Tebas actualmente el valle de los reyes en luxor unas 64 tumbas donde escondieron sus momias y tesoros.

En la antigüedad el valle se denominaba Ta Iset Maat que significa el lugar de la verdad, el primer faraón que se fijó en él fue el rey Tutmosis primero 1490 antes de cristo. Los reyes más famosos enterrados Allí son: Amenofis3, Hatshepsut, Tutmosis3, Tut Ankh Amón, Ramsés 2,3,6 y 9 además del general Horemheb.

La tumba de Tut Ankh Amón:

XVIII Dinastía (1352-1434 Antes de cristo).

En noviembre 1922, el afortunado arqueólogo ingles Howard Carter, descubrió el sepulcro intacto del joven rey Tut Ankh Amón. Bajo el patrocinio del lord Carnarvon, que falleció unos pocos años después como consecuencia de la sospechosa picadora de un mosquito. La tumba se encontró sepultada bajo una gruesa capa de escombros procedentes del sepulcro cercano o el del rey Ramsés 6, gracias a eso se quedo la tumba de Tut Ankh Amón lejos de los saqueadores. Debido a su prematura muerte, se habilito apresuradamente un recinto funerario destinado a otra persona. 

Por aquel fallecimiento tempranísimo la tumba se quedó si decoración excepto la cámara funeraria que en su centro descansa el sarcófago que había albergado al rey momificado. En este sepulcro tan reducido se había encontrado 5000 objetos, la mayor parte de este tesoro único de su tipo se encuentra exhibida en el museo de el Cairo (se le dedica en la actualidad un gran museo -a punto de inauguración- en la región de las pirámides de Guiza).

Es imprescindible visitar la exposición y contemplar las joyas una por una, sobre todo esa preciosa mascara de 11 kilogramos de oro, los féretros bañados de oros, las armas fabricadas de oro y incrustadas de piedra semi preciosa.

Templo de Deir el-Bahari (Hatshepsut).


Deir el-Bahari significa monasterio del norte. En el siglo 5 el templo de Hatshepsut se había convertido en un convento cristiano ortodoxo, tras la brutal persecución romana a los primeros fieles cristianos en Egipto. El templo fue diseñado y construido por el habilidoso arquitecto Sennmut, es el único templo en Egipto construido en forma de terrazas. Hatshepsut fue la única mujer que gobernó Egipto durante un tiempo prolongado, en 1473 antes de cristo aparto a su hijastro tutmosis3, con tan solo 13 años de edad y gobernó en lugar de Egipto durante 20 años conviviendo en paz con todos sus gobernadores vecinos, por desgracia , después de la muerte de la reina Tutmosis 3 mando a destruir por venganza todas sus estatuas e imagines grabados y colorados en el templo, el templo esta tallado en el corazón de la montaña, compuesto de tres terrazas una por encima otra,  en la parte derecha de la segunda terraza yace la capilla de Anubis, que aún conserva sus colores y grabados, y en la parte izquierda se representa la expedición comercial a Somalia de donde Hatshepsut trajo, madera de acacia, mirra, incienso, cuero y animales tropicales.

El valle de las reinas:

En este famoso valle fueron enterrados los Príncipes, Princesas y las esposas de los faraones del imperio nuevo (dinastías XVIII-XX)

  En el área se descubrieron más de 60 tumbas. Solo 5 de ellas están abiertas al público. Durante la era faraónica el lugar se denominaba (Ta Iset Neferu) que significa el lugar de la belleza.

Este famoso valle fue descubierto por el arqueólogo italiano Ernesto Schaiapareli durante la misión realizada entre 1901-1906.la sepultura más imponente ahí es la tumba de Nefertari.

 

Tumba de Nefetari.

En 1290 antes de cristo el rey Ramsés II mando a construir esta tumba para su amada Nefertari, tiene una profundidad de 27 metros. El sepulcro fue descubierto en 1904 por arqueólogo italiano Ernesto Schiaparelli. Permaneció cerrado durante largo tiempo, tras la conclusión de la restauración volvió a abrir sus puertas en 1995.Pese a la adopción de todas las medidas de reducir posibles para reducir la humedad en el interior del sepulcro el problema persistió por lo que las visitas a la tumba fueron suspendidas en 2004, ahora esta abierta de nuevo con un limite de visitantes al día.

Dentro de la tumba la mujer mas bella aparece ataviada con un hermoso vestido níveo saludando a los dioses Horus, Anubis, Hathor y Jeper (escarabajo), esta tumba hoy día bien conservada ofrece uno de los tesoros pictóricos más vistoso del antiguo Egipto.

 

Medinet habu:

 El templo de Medinet Habu está integrado por el gran número de edificios: el templo de Ramsés III, el palacio real, los santuarios de diversos dioses, y los templos de Hatshepsut y Tutmosis III. Que están consagrados al dios Amón. este gran templo está dedicado a su fundador Ramsés III en apariencia del rey de los dioses Amón Ra y es el mejor conservado en toda Tebas, estuvo habitado por los coptos hasta el siglo IX. Su denominación actual se remonta ala era cristiana que significa ciudad de Habu.

La primera entrada de este templo que se parece mucho a la de los fuertes militares tiene una explicación ritual y protectora. En el primer patio de la derecha se eleva una hilera de estatuas del rey con la apariencia de Osiris.

La sala hipóstila en el extremo izquierdo alberga 3 escenas protagonizadas por los pueblos de ultramar y representadas una debajo de otra.

Concluida la guerra los sacerdotes cuentan las manos de los enemigos muertos. Tienen la obligación de contar las manos derechas en presencia del rey.

Al percatarse de que los sacerdotes han cortado las dos manos con animo de engañarle el faraón los insta a amputar los pees de los muertos.

Deir el-Medina:


en esta aldea existen testimonios de los trabajadores que tallaron las tumbas de los reales en el legendario Valle de los Reyes. Permanece medio oculta en el desierto que se extiende por la margen oeste de toda Tebas. Se trataba de una población alargada y estrecha cuya calle principal tenia apenas 2 metros de ancho.

Había unas 70 viviendas dispuestas en cuadro. Algunas casas un poco mas grandes contaban con dos plantas y un patio. En la aldea residían 70 trabajadores especializados. Ejercían su oficio 4 horas por la mañana y otras 4 horas por la tarde, alternando 8 8 días de trabajo con 2 de descanso. El sueldo se pagaba en trigo. Cada persona recibía 7,5 sacos de trigo al mes. Las herramientas eran de uso público.

La aldea fue construida durante el reinado de Tutmosis III 1500 antes de Cristo. Originalmente se llamaba (Iset Maat) que significa sede de la verdad.


De unos tiestos conservados de Turín, Italia se deduce que bajo Ramsés III, los trabajadores se lanzaron a la huelga para exigir un sueldo mayor y más alimentos.

Entre las pocas tumbas descubiertas viene la tumba de Sennedjem como la mejor entre ellas.

La Tumba de Sennedjem:

Sennedjem significa sirviente de la verdad era capataz de Seti primero durante la XIX dinastía 1290 antes de cristo. La tumba alberga una de las secuencias pictóricas funerarias mas valiosas del antiguo Egipto.

Es un pequeño sepulcro descubierto en 1886 por Míspero pinturas murales permanecen intactas y destacan por su vivo colorido. La tumba se encontró albergando un bello sarcófago con el cuerpo de la nuera del dueño del sepulcro. Y se traslado al museo egipcio de el Cairo.

Valle de los nobles:

Se trata de mas de 500 sepulcros distribuidos por diferentes lugares tales como Sheikh Abdel-Qurna, Asasif, Aljoja y Draa-Abu el-Naga.En la actualidad solo nueve tumbas están abiertas al público, en ellas se pueden admirar escenas de la vida cotidiana. Las construcciones están formadas por un patio y una cámara funeraria que servía de sala de ofrendas. Sobre la entrada se halla siempre una pequeña Pirámide, la mayoría de estas tumbas permanecían ocultas debajo de las casas del occidente de la actual Luxor.

Colosos de Memnon:


Las colosales estatuas representan a Amenhotep III (XVIII Dinastía -1394 antes de cristo) tiene 18 metros de altura y pesan 750 toneladas en total. Antiguamente flanqueaban la puerta principal del templo funerario del faraón Amenofis III, construido de adobe, en el 27 antes de cristo y debido a un fuerte temblor de tierra el templo se desmoronó y solo se mantuvieron estas 2 esculturas colosales.

Los griegos las restauraron, junto a las piernas del rey se hallan la esposa Tiy y la madre Mutemuia. Los viajeros griegos se referían a las imágenes como los colosos de Memnon mítico hijo de Aurora, después de la restauración sonaba todas las mañanas, al romper el alba, un silbido quejumbroso, los griegos pensaron que el ruido era producido por Memnon muerto en un enfrentamiento con Aquiles. El fenómeno ceso después de que el emperador Septimio Severo mandara restaurar de nuevo las estatuas. 

el sarcófago de oro del rey Tut ankh Amón

Querido viajero le organizamos un tour especial en lo cual se recorren  varias ciudades egipcias  importantes   como El Cairo, Alejandría, Luxor y Asuán . Este paquete incluye las Pirámides de Guiza, Saqara, las Catacumbas, la gran Biblioteca Alejandrina,  los templos del Karnak,  Luxor, el valle de los reyes,  los templos de Abu Simbel. nuestro querido viajero desfrutará de un agradable crucero por el Nilo donde podrá contemplar el presente y el pasado del pueblo egipcio juntos.

el convento de santa catalina

Este recorrido incluye la visita a las Pirámides de Guiza y la Esfinge, la Pirámide de Saqara que se conoce por la escalonada en el mundo antiguo. Visita al centro de papiros para luego continuar hacia el Museo de El Cairo y el Barrio Copto donde se encuentra uno de los lugares más sagrados para el Cristianismo, La Iglesia de San Sergio, famosa por la cripta donde estuvo refugiada la Sagrada Familia en su paso por Egipto cuando huyeron desde Jerusalén. Dentro de esta excursión se incluyen visitas a la Mezquita de Mohamed Ali, el Khan El Khalili. Continuará el viaje por tierra hasta el Canal de Suez y el Mar Rojo, para dirigirse hacia el Monte Sinaí y el convento de Santa Catherine.

Tour por el Cairo Alejandría el Nilo y el mar rojo.

Paquete diseñado con mucha atención para darle la oportunidad de conocer las legendarias Pirámides de Guiza, la pirámide escalonada en saqara, el museo egipcio y sus grandes tesoros escondidos, en Alejandría Ud. disfrutara de un tour especial para admirar las Catacumbas Romanas, la columna de Pompeo, la moderna Biblioteca,  el  hermoso crucero por el Nilo y los templos faraónicos, las tumbas de los reyes independientemente del paisaje natural del río Nilo, más tarde se traslada al mar rojo que es  un lugar de relajamiento y actividades marítimas y desérticas de un gusto especial.  

Otros Paquetes

Excursión en cuatrimotor por las pirámides de Giza
Las amplias llanuras del desierto de las famosas pirámides de Guiza y sus arenas doradas siempre han llamado la atención de los aventureros en viajar en camello, cuatrimotor, o en jeep, en este barato y muy recomendable tour le organizamos una aventura en cuatrimoto acompañado por un profesional guía en estos viajes, la puesta del sol y sus últimos rayos reflejados por las pirámides hacen de esta aventura algo inolvidable
vista panorámica del Cairo

El magnifico atardecer en el Cairo merece un paseo relajante por su mágico Nilo en una de estas típicas embarcaciones llamadas falucas, sin el ruidoso motor funciona este botecito gracias a su alto velero que cuando se llene de viento fresco mueve la faluca en forma zigzag y llega  con ella mucho más allá que lo que se imagina, no dude de hacerlo es espectacular.

El templo de kom ombo

le ayudaremos a realizar uno de los viajes de sueño en el país de los faraones. Ud. va a recorrer la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3 pirámides de Guiza, la gran esfinge, la famosa pirámide escalonada de saqara. En luxor se va a perder entre sus grandes monumentos encabezados por los templos de karnak y luxor allá al oeste del valle del Nilo caen los famosos sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo llamado el valle de los reyes, navegar por el Nilo es un recuerdo único, llegar a olfatear las exóticas aramos de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir un té con su gente es lo máximo del viaje.