El Faiyum


El Faiyum, también conocida por Fayoum o el Oasis de Faiyum  era una region del antiguo Egipto conocida por su fertilidad y la abundancia de vida vegetal y animal. Ubicada a 100 kilómetros al sur de Memphis (el Cairo moderno), el Faiyum fue una vez una cuenca desértica y árida que se convirtió en un exuberante oasis cuando un brazo del río Nilo se llenó de sedimentos y desvió agua hacia él. La cuenca se llenó, atrayendo la vida silvestre y fomentando el crecimiento de plantas, lo que luego atrajo a los seres humanos al área en algún momento antes de c. 7200 a. C. En la actualidad, Faiyum se refiere a la ciudad moderna de Medinet el-Faiyum pero, en la antigüedad, designaba el área completa que albergaba una serie de pueblos y ciudades grandes y bastante prósperos como Shedet (mejor conocida como Crocodilopolis), Karanis, Hawara. y Kahun, entre otros. El nombre deriva de la antigua palabra egipcia Pa-yuum o Pa-yom que significa "el lago" o "el mar" y se refiere al lago Moeris, creado por Amenemhat I (c.1991-1962 a. C.) de la XII Dinastía durante el Medio. Reino (2040-1782 a. C.) cuando los reyes de la XII Dinastía, en particular, le prestaron especial atención. El Reino Medio del antiguo Egipto se considera una "edad de oro" en la que la cultura produjo algunas de sus mejores obras y el Faiyum se benefició del gobierno estable de la XII Dinastía tanto como cualquier otra región y, en muchos aspectos, más. Aunque algunos escritores y comentaristas modernos conectan Pa-yom con la ciudad de Pitom mencionada en el Libro de Éxodo 1:11, esta afirmación es insostenible; Pa-yom hizo referencia a un área, no a una ciudad, y las dos palabras no son sinónimos. LA REGIÓN ES MEJOR CONOCIDA HOY POR LOS LLAMADOS RETRATOS DE FAIYUM, UNA COLECCIÓN DE MÁSCARAS DE MOMIAS HERMOSAMENTE RENDIDAS. La región fue más próspera durante el Reino Medio, pero declinó después de la caída del Imperio Nuevo (c. 1570-c. 1069 a. C.). Experimentó un resurgimiento durante la dinastía ptolemaica (323-30 a. C.) y el período romano (30 a. C.-646 d. C.), después de lo cual fue descuidado y disminuyó constantemente. Es más conocido hoy por los llamados Retratos de Faiyum, una colección de máscaras de momias bellamente renderizadas creadas durante estos períodos posteriores y desenterradas entre 1898 y 1899 EC por el egiptólogo Flinders Petrie. Habitación temprana Inicialmente una cuenca sin vida, el Faiyum se transformó en un jardín fértil por la sedimentación natural del Nilo, que desvió una importante rama de agua dulce en su dirección. El flujo del agua llevó consigo el rico suelo del lecho del río Nilo que se instaló en y alrededor del lago recién creado y brotó vegetación a lo largo de sus orillas. El agua y la vida vegetal atrajeron a los animales que lo convirtieron en su hogar y estos luego trajeron a otros en busca de presas o simplemente criaturas que buscaban agua en una región árida. Faiyum Yash Shah (CC BY-SA) Esta rama del Nilo eventualmente se llamaría Bahr Yusef ("Río de José") en honor al profeta José en el Corán (la contraparte bíblica del José del Libro del Génesis) y aún existe en la actualidad como un canal. El primer canal (conocido como Mer-Wer, "Gran Canal") se construyó durante el Reino Medio. Sin embargo, estos desarrollos llegaron mucho más tarde, después de que las personas llegaron y sintieron la necesidad de nombrar los objetos y elementos que los rodeaban; antes de que se convirtiera en un canal o tuviera un nombre, era solo una rama natural del Nilo. Esta vía fluvial, y el ambiente fértil para la vida silvestre que creó, finalmente atrajo a los seres humanos a la zona. La evidencia de presencia humana en la región del desierto del Sahara se remonta a c. 8000 a. C. y estas personas emigraron hacia el valle del río Nilo. Según el egiptólogo David P. Silverman, “se han descubierto rastros de la primera comunidad agrícola indiscutible en Egipto en Merimde Beni Salama, un sitio en la franja occidental del Delta que data de c. 4750 a. C. ”(58). Esta fecha fue aceptada por la comunidad académica durante décadas hasta que, en 2007 EC, se descubrieron las ruinas de una comunidad agrícola más antigua en el Faiyum que data de c. 5200 a. C. y también se ha encontrado cerámica que data del 5500 a. C. Cabe señalar que estas fechas se refieren solo a las comunidades agrarias establecidas, no a la habitación humana de la región de Faiyum que data de c. 7200 a. C. El Faiyum c. 5000 a. C. fue un paraíso exuberante en el que la gente debe haber vivido una vida bastante cómoda. Había abundancia de comida y agua, sombra del sol a través de las altas frondas de muchos árboles y peces y vida silvestre para complementar su dieta. Sin embargo, en algún momento alrededor del 4000 a. C

La gran esfinge de Giza

 un paquete de sueño en el país de los faraones. Ud. va a recorrer la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3 pirámides de Guiza, la gran esfinge.  Al día siguiente Viajar a Asuán, la ciudad de las presas, las antiguas cataratas y canteras de granito. Por la tarde  Llegar a olfatear las exóticas aromas de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir un té con su gente es lo máximo del viaje. En luxor se va maravillar entre sus grandes monumentos encabezados por los templos de karnak y luxor y allá al oeste del valle del Nilo se encuentran los famosos sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo, llamado el valle de los reyes, navegar por el Nilo volar en globo sobre los valles del occidente es otro gusto.

el sarcófago de oro del rey Tut ankh Amón

Querido viajero le organizamos un tour especial en lo cual se recorren  varias ciudades egipcias  importantes   como El Cairo, Alejandría, Luxor y Asuán . Este paquete incluye las Pirámides de Guiza, Saqara, las Catacumbas, la gran Biblioteca Alejandrina,  los templos del Karnak,  Luxor, el valle de los reyes,  los templos de Abu Simbel. nuestro querido viajero desfrutará de un agradable crucero por el Nilo donde podrá contemplar el presente y el pasado del pueblo egipcio juntos.

Otros Paquetes

Show de luz y sonido abu simbel

Un paquete diseñado con mucha atención para darle la oportunidad de conocer las  impresionantes Pirámides de Guiza, la pirámide de Saqqara, el museo egipcio y sus grandes tesoros escondidos, en Alejandría Ud. disfrutara de un tour especial para admirar las Catacumbas Romanas, la columna de Pompeo, la moderna Biblioteca,  el  hermoso crucero por el Nilo y los templos faraónicos, las tumbas de los reyes independientemente del paisaje natural del río Nilo, más tarde se traslada al mar rojo que es  un lugar de relajamiento y actividades marítimas y desérticas de un gusto especial.  

Excursión en cuatrimotor por las pirámides de Giza
Las amplias llanuras del desierto de las famosas pirámides de Guiza y sus arenas doradas siempre han llamado la atención de los aventureros en viajar en camello, cuatrimotor, o en jeep, en este barato y muy recomendable tour le organizamos una aventura en cuatrimoto acompañado por un profesional guía en estos viajes, la puesta del sol y sus últimos rayos reflejados por las pirámides hacen de esta aventura algo inolvidable
vista panorámica del Cairo

El magnifico atardecer en el Cairo merece un paseo relajante por su mágico Nilo en una de estas típicas embarcaciones llamadas falucas, sin el ruidoso motor funciona este botecito gracias a su alto velero que cuando se llene de viento fresco mueve la faluca en forma zigzag y llega  con ella mucho más allá que lo que se imagina, no dude de hacerlo es espectacular.