Los templos nubios
Nubia:
es la parte
situada al sur de Egipto y al norte de Sudan, Su población se asentaba a lo
largo del valle del Nilo,
entre la primera y la sexta catarata. En la antigüedad fue un reino
independiente.
El glorioso
pasado nubio:
En la antigüedad, el territorio Nubio fue muy
influenciado por la cultura del antiguo Egipto, sobre todo durante las
épocas de apogeo de Egipto siendo una especie de virreinato egipcio.
Para el Antiguo Egipto, Nubia era Tai-Seiti (la tierra
de la gente del arco), población difícilmente controlada, pues sabían utilizar
sus arcos y flechas.
Nubia fue
conquistada por Dyer (3000 a. C.), el tercer faraon de
la primera dinastia, Más adelante, el rey Senefru primer faraon en la cuarta
dinastia padre de los faraones que construyeron las pirámides de guiza ordenó
inscribir que invadió Nubia y trajo a 100 000 cautivos y más de
200 000 cabezas de ganado. Este hecho refleja la codicia de Seneferu, pero
también es indicio de la próspera población Nubia.
Uno de los templos más importantes fue erigido por la
reina Hatshepsut (1490-1468 a. C.), en Nubia dedicado al
dios del horizonte Horus, el halcón y otro dedicó su templo al
dios Khnum y fue ampliado por su successor Tutmosis III.
Los faraones del Reino nuevo, como Ramses II
(1290-1224 a. C.), se elevaron a la realeza porque pudieron imponerse
a los nubios, arrastrándolos a la derrota. Para mostrar su divinidad, este
soberano decidió construir su gran templo en Abu Simbel.
De este modo, con el imponente poder de los egipcios
sobre Nubia, se produjo la unión de dos poblaciones diferentes. Es importante
saber que la población de Nubia era negra, lo que dio origen a la aparición de
los primeros faraones negros.
El gobierno de los faraones negros de origen nubio
llegó a durar hasta aproximadamente los 75 años, en el cual quisieron crear
cierta armonía entre el Alto y Bajo Egipto y Nubia. Se consideraban plenamente
egipcios aunque eran reservados a la hora de mostrar sus rasgos nubios, es
decir, su color de piel característico. Además, muchas de las representaciones
realizadas a estos faraones eran cambiadas completamente.
Una de las decisiones destacables que se tomaron
durante el mandato de los faraones nubios fue la admisión de soldados de su
misma etnia en el ejército del faraón, derecho que se negaba anteriormente al pueblo
nubio.
El Reino Napateo:
Durante eltercer period intermedio (1085
-750 a. C.), Nubia recuperó su independencia. Se constituyó entonces
un reino kushita que iba a perdurar durante unos mil años. En el siglo
VIII a. C., los nubios Shabak, Taharka y Pisnkhy vengaron
a sus antepasados y condujeron sus carros de guerra hasta el Bajo Egipto, para
tomar en Menfis la doble corona del Alto y Bajo Egipto, fundando la
28 Dinastia en Egipto. Permanecieron en el trono 67 años y sus monumentos
todavía se pueden contemplar. Hacia -660, los faraones kushitas fueron
expulsados a su región de origen, Nubia, y formaron en Napata un reino
original, síntesis de las influencias nubias y egipcias; el reino de Kush
adoptó muchas prácticas egipcias, como su religión y las piramides
El rey Silko de Nobatia escribía en Griego y
grabó sus victorias en el templo de Talmis (hoy es Kalabsha) hacia el
año 500. En 373, Juan de Éfeso anotó que un
sacerdote monofisita llamado Julián convirtió al rey y a sus nobles
hacia 545. Anotó igualmente que el reino de Alodia fue convertido hacia
el 569.
En el VII, Makuria se transformó en la principal
potencia de la región —tan potente como para impedir la invasión de los árabes.
Tras muchos fracasos, estos establecieron un tratado de paz con dongola,
permitiendo el comercio entre las dos potencias. Ese tratado,
llamado Bakt, duró 600 años. Los nubios fueron considerados grandes
guerreros desde los tiempos de los faraones, incluso en fechas tan tardías
como mediados del siglo X más de cincuenta mil nubios servían en el
ejército Fatimi, Al final del Medioevo fue cuando se impuso
definitivamente en toda la región el Islam. La iglesia «real» de Dongola
fue reemplazada por una mezquita hacia 1350.
Nubia en la actualidad:
A lo largo del siglo XIV, el gobierno dongolano se
hundió, dividiendo la región que cayó bajo la influencia de Egipto, que se
apropió del norte del país, dejando el sur al reino de Sennar hacia
el siglo XVI.
Egipto obtuvo más tarde el control total de la región,
con Mohamed Ali en el siglo XIX, pero en la década de 1880 los
británicos se hicieron con el control del país que se transformó en un
"condominio" anglo-egipcio.
Tras el fin de la colonización inglesa, Nubia fue
separada en dos partes, una en egipto y otra en sudan del norte
Muchos nubios egipcios fueron obligados a reasentarse,
debido a las obras del lago Nasser, tras la construcción de la presa
de Asuan. Se pueden encontrar pueblos nubios al norte de Asuán en la
ribera occidental del río Nilo y en la isla Elefantina. Muchos nubios
viven en otras ciudades, como El Cairo, Alejandria, Tanta y muchos mas.
El inmortal Tesoro de Nubia.
En 1964, la construccion de la gran
presa egicia (el Alta presa) de Asuan amenazo con anegar el patrimonio
historico de nubia. la población y los templos se salvaron gracias a una
excelente operacion de rescate de la UNESCO, arqueologos, antropologos,
arquitectos, fotografos y geografos de todo el mundo fueron llamadosa a
realizarun pormenorizado estudio de nubia y a buscar una forma sustraer los
templosal agua y Volver a colocarlos en otro lugar mas Elevado y Seguro.
Debemos una gran parte de nuestro
conocimiento de este fascinante pais que por desgracia quedo sepultado bajo las
aguas a los denodados esfuerzosy el enormeinteres por la cultura y los tesoros
artisticos nubios de la señora Christiane Desroches-Noblecourt.
Mas de 20,000 nubios fueron
obligados a mudarse a nuevos asentamientos al norte de Asuan y al norte de
Sudan. No solo perdieron sus casas, sus tierras y sus pertenencias, sino
Tambien el milenario vinculo cultural con su entorno.
Por aqui vamos a conocer una gran
parte del Tesoro nubio rescatado y puesto en cojuntos de templos divididos en
cuatro conjuntos:
El conjunto de los templos de kalabsha
Este grupo de templos se encuentro justo al sur de la gran presa de Asu an, se cmpone de un belloo templo grecorromano y dos templos de la epoca de ramses Segundo y un pequeño Quiosco de la era romana.
Templo de Kalabsha
Es un templo romano construido al estilo
clásico egipcio durante el reinado del emperador Romano Augusto, el segundo
templo más grande en el territorio nubio después de Abu Simbel, dedicado al
culto del dios local Mandulis la imagen nubia de Horus. Para su construcción de
cortaron 16,000 bloques de piedra, cada uno de ellos es de 20 toneladas, luego
fueron traslados al destino que está a 30 kilómetros de distancia de la
cantera. Los relieves que decoran las paredes del templo son en su mayoría de
ofrendas al dios Mandulis, hay un texto escrito en griego contando la historia
de la victoria del rey nubio Selko sobre su primo.
Cabe mencionar que el gobierno egipcio había
donado 100 bloque de la puerta del templo a Alemania en muestra de
agradecimiento por el papel que jugo ese país en la salvación del templo, estos
bloques están conservados en el museo de Berlín.
Beit el-wali
El nombre significa casa del virrey, tallado
parcialmente en la roca por el faraón Ramsés segundo. Dedicado al dios Amón Ra
y los dioses locales de la región.
Su atrio conserva unos esplendidos relieves de
la exitosa invasión y conquista de Ramsés segundo al territorio nubio.
En tiempos posteriores los perseguidos coptos
cubrieron el templo con una bóveda de adobe y vivieron allí un tiempo.
Las aguas del nuevo proyecto creado ahí (el
lago Nasser) habían sumergido el edificio.
En 1965 el servicio egipcio de antigüedades
-con ayuda americana- traslado una buena parte del templo a su actual
emplazamiento junto al templo de Kalabsha.
Cabe recordar que el conjunto tiene dos
templetes más uno de ellos se llama Guerf Hussein y el otro es relativamente
pequeño llamado el quiosco de Qertasi.
El conjunto de los templos de
Wadi el -Sebua
Se
encuentra a 150 kilómetros al sur de Asuán. Se compone de tres templos y unas
tumbas incompletas hasta ahora.
Templo de Wadi el-Sebua
Descubierto en 1907 por los egiptólogos del
instituto oriental. En 1972 se trasladó a su nevo emplazamiento que se
encuentra a 4 kilómetros de anterior. Fue fundado por Ramsés segundo y
consagrado a cuatro dioses diferentes (Amón, Ra-horajti, Ptah y Ramsés segundo)
arquitectónicamente consta de dos partes, la primera construida de piedra
arenisca y la otra excavada en la roca.
El atrio mantiene seis esfinges representando
el faraón Ramsés segundo, el segundo salón tiene cuatro esfinges con cuerpo de
león, cabeza de Halcón con doble corona.
En la gran sala hipóstila se elevan diez
pilares con forma de Osiris, en el santuario Ramsés segundo se encuentra
haciendo ofrendas a la diosa Sejmet y el dios Amón-Ra. Las obras del rescate
fueron financiadas por los estados unidos.
Templo de Dakka