Monasterio de Santa Catherine
El Monasterio de Santa Catherine:
En el siglo IX se comenzó a construir una iglesia a los pies del monte de Moisés a una altura de 1570 metros.
En 337 después de cristo, la emperatriz Bizantina Elena ordeno que se edificara una capilla en el lugar de la zarza ardiente. Por iniciativa de los ermitaños, el emperador Justiniano mando a construir en 548 el monasterio. Por esas mismas fechas se estableció en este lugar un asentamiento de mercaderes que llevaba el nombre de Santa Catherine una mártir alejandrina que falleció en 395, la leyenda cuenta que los ángeles llevaron su alma hasta aquí, mas tarde su cuerpo fue trasladado al monasterio, la santa mantenía buenas relaciones con la iglesia de Roma.
El convento pertenece a la iglesia ortodoxa
griega y la mayoría de los monjes son griegos. Este convento es el mas antiguo
en el mundo, en el lado occidental del convento se halla la puerta de acceso
donde supuestamente estuvo el campamento del pueblo judío tras el exilio de Egipto,
el monasterio parece un castillo con muros de 15 metros de altura y se remontan
a la época de Justiniano.
En el siglo XI, la hospedería fue trasformada
en una mezquita hasta 1871 no se construyó la espadaña que se encuentra frente
al minarete.
Desde la plaza una escalera desciende 4 metros
hasta la iglesia, cuyo suelo de mármol fue renovado en el 1714, el templo
alberga 2000 iconos de entre los siglos VI y XX, esta excepcional colección se
reunió en Creta en 1612.
en una de las paredes de la iglesia se ve una
pintura de Moisés ante la zarza ardiente mientras recibe las tablas de la Ley.
El altar mayor, para el que se utilizaron
varios tipos de madera fue tallado en Atenas en 1675, a su derecha se conservan
las reliquias de Santa Catherine.
A la
capilla de la zarza ardiente se accede desde la nave lateral, es el lugar
sagrado del monasterio, antes de entrar los visitantes han de descalzarse.
La biblioteca, fundada en algún momento entre 548 y 565, es la biblioteca en funcionamiento continuo más antigua del mundo. La biblioteca del monasterio conserva la segunda colección más grande de códices y manuscritos tempranos del mundo, superada en número sólo por la Biblioteca Vaticana. Contiene textos en griego, georgiano, árabe, copto, hebreo, armenio, arameo y albanés caucásico.
En mayo de 1844 y febrero de 1859, Constantin
von Tischendorf visitó el monasterio para realizar una investigación y
descubrió el Codex Sinaiticus, que data del siglo IV, en ese momento el
manuscrito más antiguo de la Biblia casi completamente conservado. El hallazgo
de 1859 dejó el monasterio en el siglo XIX para Rusia, en circunstancias que
habían sido discutidas durante mucho tiempo. Pero en 2003, los eruditos rusos
descubrieron el acta de donación del manuscrito firmado por el Concilio de El
Cairo Metochion y el arzobispo Callistratus el 13 de noviembre de 1869. El
monasterio recibió 9000 rublos como regalo del zar Alejandro II de Rusia. El
Codex fue vendido por Stalin en 1933 al Museo Británico y ahora se encuentra en
la Biblioteca Británica de Londres, donde se exhibe al público. Antes del 1 de
septiembre de 2009, se descubrió en la biblioteca del monasterio un fragmento
nunca antes visto del Codex Sinaiticus.
En febrero de 1892, Agnes Smith Lewis
identificó un palimpsesto en la biblioteca de Santa Catalina que se conoció
como el Sinaítico siríaco y todavía se encuentra en posesión del Monasterio.
Agnes y su hermana Margaret Dunlop Gibson regresaron con un equipo de
académicos que incluía a J. Rendel Harris, para fotografiar y transcribir el
trabajo en su totalidad. Dado que el manuscrito es anterior al Codex
Sinaiticus, se volvió crucial para comprender la historia del Nuevo Testamento.
El monasterio también tiene una copia del
Ashtiname de Mahoma, en el que se afirma que el profeta islámico Mahoma otorgó
su protección al monasterio.
Además, el monasterio alberga una copia de
Mok'c'evay K'art'lisay, una colección de libros complementarios del Kartlis
Cxovreba, que data del siglo IX.
Desde entonces, los manuscritos más importantes
han sido filmados o digitalizados, por lo que son accesibles para los
académicos. Con la ayuda de planificación de Ligatus, un centro de
investigación de la Universidad de las Artes de Londres, la biblioteca fue renovada
ampliamente y reabrió a fines de 2017.
Proyecto Palimpsestos del Sinaí
Desde 2011, un equipo de científicos y
académicos de imágenes de EE. UU. Y Europa ha estudiado la colección de
palimpsestos de la biblioteca.
Los líderes originales del proyecto fueron la
profesora de historia Claudia Rapp de la Universidad de California, Los
Ángeles, y Michael Phelps de Early Manuscripts Electronic Library.
Los palimpsestos se caracterizan por haber sido
reutilizados una o más veces a lo largo de los siglos. Dado que el pergamino
era caro, los monjes borraban ciertos textos con jugo de limón y escribían
sobre ellos. Aunque alguna vez se asumió que los textos originales se habían
perdido, los estudiosos utilizaron técnicas y tecnologías de imágenes
multiespectrales de banda estrecha para revelar características que eran
difíciles de ver con el ojo humano. incluidos los residuos de tinta y pequeñas
ranuras en el pergamino.
A junio de 2018, se identificaron al menos 170 palimpsestos, con más de 6.800 páginas de textos recuperados. Muchos de estos hallazgos más nuevos se descubrieron en un área de almacenamiento aislada en 1975. Los aspectos más destacados incluyen "108 páginas de poemas griegos previamente desconocidos y la receta más antigua conocida atribuida al médico griego Hipócrates", así como información sobre idiomas muertos como el albanés caucásico y arameo palestino cristiano. Posteriormente, estas imágenes se digitalizaron y distribuyeron en línea para uso académico.
Obras de arte
El complejo alberga obras de arte insustituibles: mosaicos, la mejor colección de iconos antiguos del mundo, muchos en encáustica, así como objetos litúrgicos, cálices y relicarios, y edificios de iglesias. La gran colección de iconos comienza con algunos que datan de los siglos V (posiblemente) y VI, que son supervivencias únicas; el monasterio no había sido tocado por la iconoclasia bizantina y nunca fue saqueado. Allí también se conserva el icono más antiguo sobre un tema del Antiguo Testamento. Un proyecto para catalogar las colecciones ha estado en marcha desde la década de 1960. El monasterio fue un centro importante para el desarrollo del estilo híbrido del arte cruzado, y aún conserva más de 120 iconos creados en el estilo, con mucho la colección más grande que existe. Evidentemente, muchos fueron creados por latinos, probablemente monjes, con sede en el monasterio o sus alrededores en el siglo XIII.

un paquete de sueño en el país de los faraones. Ud. va a recorrer la capital egipcia el Cairo que incluye una gran parte de la historia de la humanidad al oeste de esta gigante ciudad se encuentran las enigmáticas 3 pirámides de Guiza, la gran esfinge. Al día siguiente Viajar a Asuán, la ciudad de las presas, las antiguas cataratas y canteras de granito. Por la tarde Llegar a olfatear las exóticas aromas de las especias en el mercado de Asuán, hacerse un tatuaje en Nubia y compartir un té con su gente es lo máximo del viaje. En luxor se va maravillar entre sus grandes monumentos encabezados por los templos de karnak y luxor y allá al oeste del valle del Nilo se encuentran los famosos sepulcros de los dirigentes del antiguo mundo, llamado el valle de los reyes, navegar por el Nilo volar en globo sobre los valles del occidente es otro gusto.

Querido viajero le organizamos un tour especial en lo cual se recorren varias ciudades egipcias importantes como El Cairo, Alejandría, Luxor y Asuán . Este paquete incluye las Pirámides de Guiza, Saqara, las Catacumbas, la gran Biblioteca Alejandrina, los templos del Karnak, Luxor, el valle de los reyes, los templos de Abu Simbel. nuestro querido viajero desfrutará de un agradable crucero por el Nilo donde podrá contemplar el presente y el pasado del pueblo egipcio juntos.
Otros Articulos
Otros Paquetes

Viva la aventura, la cultura y el relax, en este tour Ud. tiene la
oportunidad de pasear y conocer una de las culturas mas atractivas del mundo,
conocer un pueblo muy acogedor, disfrutar de un crucero inolvidable por el
eterno Nilo y recorrer las playas del mar más bello del planeta, hacer un
safari y conocer los beduinos, hacer un buceo y ver los arrecifes coralinos más
espectaculares

Es
un tour magnifico donde va a caminar en el desierto de este lugar mágico, las
Pirámides de Guiza, recorrerlas una por una comenzando por Keops,
terminando por la esfinge, luego visitara el complejo funerario de Saqqara y la
Pirámide escalonada del rey Zoser 2600 antes de cristo. es la primera
construcción de piedra en la historia de la humanidad, al final del recorrido
Ud. visita la capital más antigua del Egipto unido construida en el año
3200 antes de cristo
en la
que algunas obras históricas de alta calidad aún se mantienen en buen estado de
conservación, como la esfinge de Menfis y el coloso acostado del rey Ramsés
segundo, la triada religiosa venerada en Menfis en los tiempos del
imperio antiguo (Ptah, Sekhmet y el hijo Nefertum) junto a mucho más por ver,
regístrese ya

Paquete diseñado con mucha atención para darle la oportunidad de conocer las legendarias Pirámides de Guiza, la pirámide escalonada en saqara, el museo egipcio y sus grandes tesoros escondidos, en Alejandría Ud. disfrutara de un tour especial para admirar las Catacumbas Romanas, la columna de Pompeo, la moderna Biblioteca, el hermoso crucero por el Nilo y los templos faraónicos, las tumbas de los reyes independientemente del paisaje natural del río Nilo, más tarde se traslada al mar rojo que es un lugar de relajamiento y actividades marítimas y desérticas de un gusto especial.